EL MAGO: Hola, "llanto". Me alegro mucho de charlar un poco contigo.
LLANTO: Igualmente, mago.
EL MAGO: ¿Nunca te han dicho que eres un llorica, "llanto"?...
LLANTO: Eso, jamás, mago. Y te voy a decir una cosa que tú ya sabrás...
EL MAGO: Veamos qué cosa es, "llanto"...
LLANTO: Mira, mago. Yo también soy magia... ¿Qué crees que es lo primero que hace un bebé cuando sale del vientre de su madre, poeta?...
EL MAGO: Llorar...
LLANTO: Sí, mago. Llorar a vida. Cuando le dan al niño una palmada y se pone a llorar, todo es sonrisa y felicidad. Ha nacido. Y su llanto, pone en evidencia que está vivo...
EL MAGO: Cierto, "llanto". Pero tú sabes mejor que yo, que a ti se te asocia sobre todo, con el dolor y la tristeza...
LLANTO: Así es, poeta. Es el sambenito que me habéis echado entre todos los humanitos. Pero yo puedo ser alegría igualmente...
EL MAGO: Llorar de alegría, sí. Como en los nacimientos. Y cuando los futbolistas ganan los mundiales y todas esas cosas, cierto que también lloran y bien sinceramente, "llanto"...
LLANTO: ¿Ves? Tú mismo lo dices, mago. Pero, con tu permiso, te voy a decir otra cosa...
EL MAGO: Te escucho, "llanto"...
LLANTO: Mira, muchacho. Yo lo que soy, es emoción. La gente no me programa. Sencillamente, lloran y ya está. No lo pueden evitar. Yo soy una necesidad. Algo que vosotros encontráis para dar rienda suelta a vuestras emociones y sentimientos reales. Yo, también soy vosotros,mago...
EL MAGO: Y sales en forma de agua con sal, que hace que los ojos piquen...
LLANTO: Eso son efectos imperceptibles y menores, mago...
EL MAGO: Y lloramos por los ojos. Por los lagrimales... ¡Qué curioso!...
LLANTO: El agua, es a veces una emoción. Y la vida en la tierra,vino del agua. Casi me sale una expresión poética como ves: "vino del agua"...
EL MAGO: ¿Eres muy sabio, "llanto?, ¿o sólo normalito?...
LLANTO: La mejor definición mía es : necesario. Y allá de quien no llore. Más pronto que tarde, lo pagará. Ahí soy taxativo, mago...
EL MAGO: Ya lo veo, ya. ¿Y tú crees que los hombres somos menos llorones que las mujeres, amigo "llanto"?...
LLANTO: ¡Mentira! Lo que pasa a los varones es que os da vergüenza, y os educaron para ser machotes y no se qué rollos, mago. Pero el llanto no es cuestión de sexos.
EL MAGO: Y dicen que también lloran los animales, "llanto"...
LLANTO: Los animales también tienen sentimientos, mago. Pero yo creo que los humanos tenéis la ventaja de que podéis haceros entender cuando os echáis a llorar, mago...
EL MAGO: Y,¿te llevas bien con la risa, "llanto"?...
LLANTO: ¡Claro que me llevo bien! ¿Quién te ha dicho a ti lo contrario, mago?...
EL MAGO: Es que sóis tan distintos...
LLANTO: Apariencias, amigo. Te pondré un ejemplo...
EL MAGO: Ponlo, "llanto". Te escucho con atención.
LLANTO: Verás. Cuando alguien está extremadamente feliz y se emociona, ¿no combina sonrisa y lagrimilla?, ¿ein?, ¿ein?...
EL MAGO: Estaba pensando en los novios. Y también en los jugadores de fútbol que levantan las Copas, sí...
LLANTO: Buena observación. Y, lo dicho, mago. Tanto la risa como el llanto no han de programarse jamás. Surgimos, y punto.
EL MAGO: Y,¿qué hay de las lágrimas de cocodrilo, "llanto"?,¿qué me dices de ese hecho, amigo?...
LLANTO: Eso lo hace el que no tiene la conciencia tranquila. Gente inmadura e inexacta, mago. No les hagas caso...
EL MAGO: Y luego están las "lágrimas de San Lorenzo". Esas estampas en el firmamento llenas de estrellas, "llanto"...
LLANTO: En eso no creo, mago. Yo soy siempre sinceridad y no espejismos, poeta...
EL MAGO: ¿Quieres un pañuelo, "llanto"?
LLANTO: Sabía que harías la bromita, mago... ¿Ya estás feliz?...
EL MAGO: Feliz, de haber charlado contigo un rato. Hasta siempre, "llanto".
LLANTO: Hasta que tú quieras. Abrazos, mago. Adiós.
0 comentarios:
Publicar un comentario